Nuestra Historia
El Club Gimnástico Las Rozas se fundó en septiembre de 2002 respondiendo a la demanda existente en la zona y a nuestra concepción “educativa” del deporte de competición.
Educación y competición, términos a veces enfrentados, incluso contrarios, pero que nosotros consideramos deben ir estrechamente unidos, sobre todo a estas edades tan tempranas.
¿Cómo hacerlo? Contratando a los mejores técnicos, en un número tal, que podamos ofrecer una enseñanza casi individualizada. Valorando más el esfuerzo diario, el compañerismo y el buen comportamiento que el resultado en una competición. Respetando el ritmo de desarrollo de cada niño/a e involucrando a las familias en todo este proceso.
Con trece gimnastas y una sección comenzamos este proyecto y hoy ya somos más de 100 gimnastas y tres secciones: Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística Femenina y Gimnasia Artística Masculina.
Historia de Nuestro Escudo
Nuestro escudo tiene como protagonista a la Cigüeña María. La cigüeña María es un “personaje” histórico muy importante para las Rozas.
Cuentan las crónicas que un día, la cigüeña María iba volando con su bandada y se estrelló en un tendido eléctrico por lo que se “lesionó”. Un niño que la encontró aterida de frío y con un ala rota. El niño, que no sabía qué hacer con ella, se la llevo a un artesano local gran amante de los animales. El artesano era un reputado maestro fundidor y se llamaba D. Francisco González Martín.
D. Francisco se encariño de ella. La curó y cuidó, pero la cigüeña nunca volvió a volar. Por eso a partir de aquel día la cigüeña vivió con él en la fundición.
D. Francisco bautizó a la Cigüeña con el nombre de María, en honor de su hija María Luisa. A partir de entonces no fue raro ver pasear a la cigüeña entre los habitantes de Las Rozas, como una roceña más. Dicen que se metía hasta en los bares…
Por acuerdo del Consistorio, su figura adorna hoy el escudo local. Y se ve por todas partes: Ayuntamiento, Biblioteca, paradas de autobús, folletos, etc. Hoy día se dedica un premio en Las Rozas a su memoria, que es una estatuilla con la forma de la célebre ave. Y se concede a personajes públicos que trabajen por la Paz.
Fuente: Ayuntamiento de las Rozas, Wikipedia. “Historia de las Rozas”